Monday, April 07, 2008

Primeras fotos con mi nueva cámara estereoscópica digital IXUS70+SDM

Estas fotos son de los chorros de agua de una fuente, para que se pueda apreciar la sincronización entre las cámaras.

Si quereis ver algún ejemplo más fotos podeis visitar mi album.






Posted by Picasa
2 IXUS70 + SDM = Mi nueva cámara estereoscópica digital

Hace poco estuve a punto de abrir dos cámaras Samsung L73 para conectar electrónicamente sus disparadores con objeto de porder hacer fotografías estereoscópicas digitales, pero mientras lo estaba planificacondo apareción una pequeña maravilla de la reingeniería informática: StereoDataMaker (SDM).

El SDM es una modificación del firmware original para las cámaras Canon que adapta y amplía las posibilidades de la cámara para poder ser usada para fotografía estereoscópica. SDM está basado en CHDK.

La instalación de SDM no requiere la modificación de la cámara ni una actualización del firmware de la misma, únicamente se instalan unos ficheros en la tarjeta de memoria de la cámara, que contiene un software que se activa al encender la cámara y permite (entre otras cosas) conseguir una sincronización, según la cámara utilizaca, que puede llegar a 1/10.000 seg o 1/20.000 seg.

Yo he optado por comprarme dos IXUS70 (también conocida como SD1000 en otros paises) principalmente por su pequeño tamaño, que pertite una base estereoscópica mínima de 60 mm. en formato horizontal (con una de las cámaras invertidas).

Aquí podeis ver como ha quedado un soporte que me he hecho y que tiene una base estereoscópica de 72 mm.



La sincronización se realiza con un disparador externo, que proporciona un pulso de alimentación por los puertos USB de ambas cámaras y que éstas están monitorizando para realizar el disparo de forma simultánea.

Si quereis más información os recomiendo los siguientes foros de discusión sobre SDM:



Posted by Picasa

Wednesday, February 06, 2008

Proyecto Cámara Estereoscópica Digital (Parte I)

Hace un par de meses me compré dos cámaras digitales Samsung L73 con intención de montarlas juntas y conectar sus disparadores electrónicamente para poder hacer fotos digitales estereoscópicas (en 3D).

El principal criterio para elegir la cámara ha sido el precio, no quería gatarme mucho ya que todo esto es un experimento y no me gustaría cargarme unas cámaras caras.

Entre las cosas a destacar de la cámara es que tiene el cuerpo de metal, la rosca del trípode es metálica, tiene batería recargable, usa tarjetas SD, y sobre todo graba video en mpeg4 en contenedor .avi, lo cual es muy cómodo.





La parte trasera de la cámara tiene un novedoso interfaz de botones táctiles, que aunque es muy llamativo y entretenido de utilizar, no es muy adecuado cuanto tienes que manejar dos cámaras de forma simultánea, pero con no tocar mucho los controles es suficiente.

Mis primeras pruebas las he hecho poniendo las dós cámaras una al lado de otra y disparando cada cámara con un dedo, la base estereoscópica es de algo más de 10cm., lo que hace que las fotos sean un poco hiperestereoscópicas y no se puedan tener objetos o personas demasiado cerca, ya que hace que la desviación entre las imágenes izquierda y derecha sea demasiado grande e incómoda de ver.
En cuanto pueda os pondré unos ejemplos de fotos realizadas con este montaje.
Posted by Picasa

Wednesday, November 02, 2005

Primer Congreso Nacional de Fotografía Estereoscópica

En esta fotofrafía podemos ver algunos de los visores para fotografía estereoscópica que se presentaron en el congreso. Posted by Picasa